CÉLULAS PLURIPOTENCIALES DE LA SANGRE (VSEL)

Su nombre procede del inglés, “very small embryonic like cells”, que significa que son células pequeñas parecidas a las células embrionarias porque son pluripotenciales (capaces de desarrollar múltiples tipos celulares, no solo hueso, cartílago, músculo y grasa). Están presentes en la sangre del individuo adulto, pero necesitan estimularse con condiciones de baja temperatura y poco oxígeno para poder ser activadas. 

Se utilizan en casos avanzados de artrosis y también dentro de un enfoque integral del dolor inflamatorio en el tratamiento de enfermedades sistémicas de base inflamatoria como la artritis reumatoide, psoriasis, enfermedades inflamatorias intestinales, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica… 

El tratamiento con células pluripotenciales de la sangre tiene una alta capacidad antiinflamatoria a nivel sistémico (de todo el cuerpo), permitiendo equilibrar el organismo para eliminar el dolor y potenciar un mayor efecto de otros tratamientos a los cuales se puede asociar.

La alternativa a la cirugía ortopédica

Lesiones tratadas con células pluripotenciales de la sangre

  • Artrosis (rodilla, hombro, tobillo, cadera, hombro)
  • Enfermedades reumáticas
  • Enfermedades autoinmunes

Procedimiento de células pluripotenciales de la sangre

El procedimiento tiene 3 fases:

  • Se extrae sangre periférica un día
  • Se procesa y estimula la muestra en el laboratorio.
  • Se inyecta en la zona de la lesión con anestesia local y/o de forma intravenosa para el tratamiento sistémico.

Dado que el tratamiento se prepara a partir de la propia sangre del paciente, el tratamiento conlleva un riesgo bajo.

 

    La ciencia que hay detrás del tratamiento de células pluripotenciales de la sangre (VSEL)

    Las células pluripotenciales de la sangre tienen la capacidad de equilibrar el balance inflamatorio del organismo, disminuyendo la inflamación crónica de bajo grado. Por ello se utilizan en enfermedades con base inflamatoria como las enfermedades reumáticas, las enfermedades autoinmunes y otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

    Este tratamiento está ampliamente investigado y respaldado en artículos clínicos. Consulte nuestra sección de bibliografía científica de con células pluripotenciales de la sangre.

    Preguntas frecuentes

     

    ¿Cuántas sesiones son recomendables?

    Generalmente se indica una sesión de forma inicial, que se puede repetir de forma periódica.

    Lo habitual es que antes de la extracción de la muestra de sangre se asocien tratamientos previos que estimulan la proliferación de estas células. Estos tratamientos son la utilización de Coenzima Q10, NAD y otros suplementos orales.

    ¿Cómo se organiza el procedimiento?

    El primer día, el paciente acude para la realización de una extracción de muestra de sangre. Este primer día se procesan y estimulan las células, mediante un minucioso trabajo en laboratorio, sometiéndolas a hipoxia y crioterapia.

    Al día siguiente, el paciente recibe la muestra de células pluripotenciales de la sangre mediante inyección en la zona de la lesión y/o a través de una infusión intravenosa.

     

    Respecto al tiempo de tratamiento, el primer día el paciente estará en nuestra clínica unos 30 minutos. Al día siguiente, el paciente estará en nuestra clínica entre 1 – 2 horas.

    ¿Qué preparación necesito?

    Precisa acudir a la extracción de sangre realizando una dieta libre de grasas en las 24 horas anteriores. Además, debe hidratarse con abundante agua o infusiones 2 horas antes de la extracción.

    ¿Qué indicaciones al alta necesitaré?

    El segundo día, el día del procedimiento, es recomendable vida tranquila evitando realizar actividad vigorosa con la zona tratada. En la zona de la lesión donde se realiza la inyección, lo normal será encontrar una inflamación localizada durante 24-48 horas, un efecto previsible y normal de las células que comienzan un proceso regenerativo. A partir del día siguiente podrá volver de forma progresiva a su vida normal.

    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola ????
    ¿En qué podemos ayudarte?