Estamos en la nueva era de los Smartphones

Según cifras del informe Ditrendia en el 2017: el 66% de la población mundial (cerca de 4.900 millones) tiene un móvil; en España alrededor de un 80% de los móviles son inteligentes (smartphone), hemos obtenido el primer puesto en cuanto número de usuarios móviles (85% de la población) y contamos con un promedio de 110 líneas móviles por cada 100 habitantes.

Tan imprescindibles se han vuelto en nuestras vidas, que el 61% de las personas con móvil, refiere que, mira este, durante los 5 primeros minutos tras levantarse. La sociedad en sí, se ve en muchas ocasiones forzada a utilizar la tecnología móvil para subsistir durante el día a día, otros están enganchados a los smartphone debido al uso de las redes sociales y al cambio en la forma de comunicarse con los demás que han supuesto estas nuevas tecnologías. Por una razón u otra, invertimos mucho tiempo al día (una media de 2 horas y 34 minutos) conectados al mismo. Esto ha hecho nacer una serie de patologías tanto físicas, como psíquicas, que unos 10 años atrás no se observaban en la población.

    

Resultados de la utilización compulsiva del Smarthpone: Accidentes

Accidentes de tráficoLas distracciones son la 1º causa de accidentes viales en España (500 muertes al año) superando como motivo al exceso de velocidad. Supone una disminución de la atención, lo que nos lleva a disminuir la velocidad y a aumentar el número de decisiones erróneas tomadas (al estar menos alerta). Diversos estudios llegan a la conclusión de que el uso del móvil mientras se conduce incrementa el riesgo de accidente de forma similar a tener una tasa de alcoholemia de 1.0g/l.

Accidentes de peatonessegún estudios de la fundación RACC el 67% de los peatones reconoce que habla por WhatsApp mientras camina por la calle y cerca del 21% cruza el paso de peatones escribiendo. Esto conlleva, a que, se haya aumentado de manera significativa los accidentes de peatones a causa del uso incontrolado del dispositivo, nos lleva a tener distracciones frecuentes, no respetar semáforos, producir parones bruscos, no mirar la calzada para cruzar calles, no percibir la llegada de vehículos con el riesgo de atropello que implica o al afán de conseguir la mejor foto para compartir en las redes sociales (fenómeno “selfie”).

 

En el próximo artículo veremos los resultados físicos y problemas traumatológicos derivados de un uso compulsivo del smarthpone.

Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?