Vuelve la nueva temporada del deporte y con ello las lesiones de rodilla.

Ya estamos metidos de lleno en el nuevo curso y con ello se reanudan las actividades deportivas en los diferentes clubes, colegios y otros centros.

Además, cada vez es mayor el número de personas que realiza una actividad deportiva, aumentando también con ello el número de personas que se lesionan, fundamentalmente de la rodilla.

En dichas actividades la incidencia de lesiones de rodilla varía según la actividad deportiva realizada, siendo las que mayor número de lesiones presentan el fútbol y el baloncesto, por ser además actividades muy participativas. En estas y otras actividades deportivas con menos número de traumatismos resulta de máxima importancia un diagnóstico precoz y rápido de las diversas lesiones que se producen en la rodilla, dado que esto nos va a permitir un tratamiento adecuado, un mejor resultado y una recuperación más rápida.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en la rodilla asociadas a la práctica deportiva?

La Traumatología Deportiva trata de hacer un diagnóstico precoz de las lesiones para obtener un mejor resultado y rápida recuperación de las lesiones. Las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva son:

  • Lesiones de [simple_tooltip content=’son unas estructuras que están dentro de la rodilla que sirven de amortiguador en saltos, al caminar, al flexionar o rotar la rodilla’]meniscos[/simple_tooltip]. Tenemos dos meniscos dentro de la rodilla: el menisco interno y el menisco externo. Las lesiones agudas más frecuentes en los meniscos se producen por flexión máxima y torsión de la rodilla. Las lesiones más habituales son las roturas y luxaciones de los mismos. Los deportes más frecuentes en los que se sufre lesiones en los meniscos son los deportes con exigencias de flexión máxima de las rodillas, carga de pesos o carrera.
  • Lesiones de [simple_tooltip content=’Dentro de nuestra rodilla tenemos unos ligamentos que son la unión entre huesos y nos aportan estabilidad a la articulación.’]ligamentos[/simple_tooltip].  Los ligamentos que más se lesionan son el ligamento cruzado anterior (LCA) y los ligamentos colaterales. Dichos ligamentos en torsiones o movimientos bruscos pueden sufrir roturas parciales o completas. Los deportes de contacto son los que con más frecuencia nos dan este tipo de lesiones, deportes como fútbol, rugby, baloncesto. Además el deporte rey del invierno, el esquí, es otra de las principales causas de este tipo de lesiones.

Anatomia de la rodilla

  • Lesiones de [simple_tooltip content=’El cartílago es una estructura que recubre las caras articulares, en el caso de la rodilla recubre tibia, fémur y rótula’]cartílago. [/simple_tooltip] Los cartílagos pueden verse afectados por varias causas, aunque en gran número de ocasiones viene producido por una afectación del menisco. Cuando oímos hablar de condromalacia o condropatía, estamos hablando de un daño en el cartílago. Los deportes con los que frecuentemente encontramos este tipo de lesiones son los mismos que los dos anteriores, siendo unas lesiones acompañantes de las otras en muchas ocasiones.
  • Lesiones de [simple_tooltip content=’Los tendones son la unión entre los músculos y los huesos.’]tendones.[/simple_tooltip]  En la rodilla nos encontramos con una gran cantidad de tendones muy potentes. Los que más frecuentemente se dañan son el tendón rotuliano y el tendón del cuadriceps. Dichos tendones debido a sobrecargas o mal calentamiento sufren tendinitis, tendinosis, roturas parciales e incluso roturas completas. Los deportes que con más frecuencia se dan estas lesiones son aquellos deportes de gran exigencia física tanto en potencia (100m lisos, salto vallas, crossfit, halterofilia…) como en resistencia (carreras larga distancia, triatlones…)
Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?