La artrosis es una de las enfermedades más frecuentes en las personas mayores de 60 años. Un 15% de la población en España, sufre artrosis.

¿QUÉ ES LA ARTROSIS?

La artrosis es una de las principales causas de discapacidad del sistema musculo-esquelético en las sociedades occidentales y una de las mayores cargas económicas de los sistemas sanitarios. De manera progresiva y de forma crónica provoca dolor y perdida de la función de las articulaciones, reduciendo, a veces de forma dramática, la calidad de vida de los pacientes y su capacidad para trabajar.

Qué es la Artrosis

La artrosis es el tipo de artritis más común que existe y consiste básicamente en un la presencia de dolor articular y alteración de la función de la articulación.

Se caracteriza principalmente por el desgaste y la degeneración del cartílago articular, la presencia de inflamación dentro de la articulación, en la membrana sinovial que la recubre por dentro, y el deterioro progresivo en los huesos y demás tejidos que rodean a la articulación.

¿PARA QUÉ SIRVE EL CARTÍLAGO?

El cartílago articular actúa como una almohadilla, absorbiendo las cargas mecánicas y facilitando un movimiento de fricción en las articulaciones, lo que permite el deslizamiento de unos huesos sobre otros, dando origen al movimiento articular.

La lesión del cartílago articular provoca la pérdida de la lubricación natural, aumentando el roce de las superficies articulares de los huesos y la formación de excrecencias óseas u osteofitos. En algunos casos los fragmentos de cartílago pueden desprenderse y permanecer flotando en el interior de la articulación, provocando irritación articular, inflamación y mayor daño estructural.

¿CÓMO Y POR QUÉ SE ORIGINA LA ARTROSIS?

Lo mas frecuente es la artrosis primaria como resultado de la edad y el desgaste asociado con el empleo de las articulaciones durante años, asociándose con frecuencia el sobrepeso y/o la presencia de deformidades angulares, especialmente al nivel de la rodilla. Se trata, por tanto, del envejecimiento natural de las articulaciones.

Otras posibles causas son:

  • Lesiones o traumatismos previos de las articulaciones.
  • Intervenciones previas sobre las articulaciones (Ej: Meniscos)
  • Infecciones.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas (Ej: artritis reumatoide)

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS?

Los principales síntomas de la artrosis son dolor, rigidez e inflamación de las articulaciones. La articulación afecta suele presentar limitación de la movilidad y puede existir también hipersensibilidad en la zona y deformidades óseas asociadas (muchas veces dichas deformidades son también las causantes iniciales de la artrosis).

A veces la articulación puede provocar crujidos, lo cual se denomina crepitación. A su vez, cuando la articulación está muy afectada, pueden aparecer deformidades secundarias y progresivas.

Viviendo con Artrosis Infografía Dr. Mora

Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?