La importancia del envejecimiento activo
Los objetivos del envejecimiento activo son lograr el máximo de salud, bienestar, calidad de vida y desarrollo social de los adultos mayores, considerando su potencial físico e intelectual, así como las oportunidades que les brinda la sociedad.
En este contexto, cabe destacar que las políticas de salud son determinantes para la atención a los ancianos; pero lamentablemente en España no se le da la importancia necesaria y prevalece el enfoque del envejecimiento pasivo, lo que propicia grandes gastos en medicamentos y atención hospitalaria.
Los aspectos positivos del envejecimiento activo en las personas de edad avanzada son los siguientes:
- Mayor contacto social y percepción de bienestar.
- Posibilidad de mejorar sus ingresos económicos mediante proyectos productivos.
- Prevención y control de enfermedades crónicas.
- Conservación, extensión y recuperación de la funcionalidad física, mental y social.
- Incremento del desarrollo psicosocial.
- Mejoramiento de la autoestima, calidad de vida y bienestar.
En el envejecimiento activo una de las claves fundamentales es la salud músculo-esquelética de nuestro cuerpo.