Alternativas a la cirugía de hombro

TENDINITIS CALCIFICANTE DEL SUPRAESPINOSO

La tendinitis calcificante del tendón supraespinoso del hombro es una lesión frecuente que puede causar mucho dolor y limitar tu capacidad para realizar actividades cotidianas. En nuestra clínica, ofrecemos opciones de tratamiento tanto con medicina regenerativa como con tratamiento quirúrgico para esta lesión específica. En este artículo, nos centraremos en las opciones de tratamiento con medicina regenerativa, como la proloterapia, el plasma rico en plaquetas y las células mesenquimales.

RESUMEN

  • La medicina regenerativa ofrece una alternativa menos invasiva y más rápida para la recuperación de la tendinitis calcificante del tendón supraespinoso del hombro. 
  • La proloterapia, el plasma rico en plaquetas y las células mesenquimales son opciones de tratamiento de medicina regenerativa. 
  • La medicina regenerativa puede ser una alternativa menos invasiva y más rápida en comparación con la cirugía. 
  • En nuestra clínica, contamos con expertos en medicina regenerativa y cirugía del hombro que pueden evaluar el caso de manera personalizada y diseñar un plan de tratamiento adecuado. 
  • En casos leves, se pueden recomendar opciones de tratamiento conservador. 
  • El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión y el paciente.
  • Es importante contactar a especialistas en medicina regenerativa para determinar la mejor opción de tratamiento.

Si tienes una tendinitis calcificante del supraespinoso del hombro, consulta con nuestros especialistas en medicina regenerativa para evaluar tus opciones de tratamiento y encontrar la solución más adecuada para ti. ¡No dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte!

¿POR QUÉ LA CIRUGÍA NO SIEMPRE ES LA SOLUCIÓN?

El tratamiento para la tendinitis calcificante del tendón supraespinoso del hombro puede variar dependiendo de la gravedad del caso y de las necesidades individuales del paciente. En casos leves, el descanso y la fisioterapia pueden ser suficientes para mejorar los síntomas. En casos más severos, se pueden recomendar cirugías y otros tratamientos.

La medicina regenerativa puede ofrecer una alternativa menos invasiva y más rápida para la recuperación de esta lesión. La proloterapia, el plasma rico en plaquetas y las células mesenquimales pueden ayudar a reparar y regenerar los tejidos dañados del hombro y reducir la inflamación y el dolor.

ORTOBIOLOGÍA:

La ortobiología es el campo de la medicina regenerativa que se enfoca en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Utiliza diversas terapias, como la proloterapia, el plasma rico en plaquetas y las células mesenquimales, para promover la curación y regeneración de los tejidos dañados. Estas terapias se realizan mediante inyecciones directas en las áreas afectadas, y pueden ayudar a reducir el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación.

COMPARATIVA MEDICINA REGENERATIVA Y MEDICINA TRADICIONAL

En términos generales, la medicina regenerativa puede ser una alternativa menos invasiva y más rápida para la recuperación de lesiones musculoesqueléticas del hombro en comparación con la cirugía. Además, la duración de la mejora del dolor puede ser mayor y la recuperación de la calidad de vida puede ser más rápida con la medicina regenerativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y debe ser evaluado por un especialista en medicina regenerativa y/o cirugía para determinar cuál es el mejor tratamiento para cada paciente.

    TRATAMIENTO CON MEDICINA REGENERATIVA

    En cuanto a la tendinitis calcificante del tendón supraespinoso del hombro, el tratamiento dependerá de la gravedad del caso y de las necesidades individuales del paciente. En casos leves, se pueden recomendar opciones de tratamiento conservador, como la fisioterapia, la administración de medicamentos para reducir el dolor y la inflamación, y la terapia ocupacional. En casos más severos, se pueden recomendar cirugías y otros tratamientos.

    La medicina regenerativa puede ofrecer una alternativa menos invasiva y más rápida para la recuperación de esta lesión. La proloterapia, el plasma rico en plaquetas y las células mesenquimales pueden ayudar a reparar y regenerar los tejidos dañados del hombro, reducir la inflamación y el dolor.

    La proloterapia es una técnica que implica la inyección de una solución irritante en la zona afectada. Esto estimula la respuesta inflamatoria natural del cuerpo y, por tanto, promueve la curación. El tratamiento con proloterapia se realiza en varias sesiones y puede durar de unas pocas semanas a varios meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y la respuesta del paciente. En general, se puede esperar una mejora en el dolor y la función en las primeras semanas después del tratamiento.

    El plasma rico en plaquetas (PRP) es otro tratamiento de medicina regenerativa que consiste en inyectar una solución que contiene una alta concentración de plaquetas de la propia sangre del paciente en la zona lesionada. Las plaquetas contienen factores de crecimiento que estimulan la reparación y regeneración de los tejidos dañados. Este tratamiento se realiza en una sola sesión y tiene una duración de 30 a 60 minutos. El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión y el paciente, pero en general se puede esperar una mejoría en el dolor y la función en las primeras semanas después del tratamiento.

    Las células mesenquimales son células que se encuentran en la médula ósea y en los tejidos adiposos (grasa) del cuerpo. Se ha demostrado que estas células tienen la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células, incluyendo células óseas, cartilaginosas y musculares. El tratamiento con células mesenquimales implica la extracción de estas células del propio cuerpo del paciente y su posterior inyección en la zona lesionada. El objetivo es estimular la regeneración y reparación de los tejidos dañados del hombro. Este tratamiento se realiza en una sola sesión y tiene una duración de varias horas. El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión y el paciente, pero en general se puede esperar una mejoría en el dolor y la función en las primeras semanas después del tratamiento.

    Es importante destacar que cada tratamiento de medicina regenerativa tiene sus propias ventajas y desventajas, y que cada caso debe ser evaluado individualmente para determinar la mejor opción de tratamiento. En general, la medicina regenerativa puede ser una alternativa menos invasiva y más rápida.

    En conclusión, la tendinitis calcificante del tendón supraespinoso del hombro puede ser una condición muy dolorosa y limitante para aquellos que la padecen. Sin embargo, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad del hombro.

    En nuestra clínica, contamos con expertos en medicina regenerativa y cirugía del hombro que pueden evaluar su caso de manera personalizada y diseñar un plan de tratamiento adecuado para usted. Trabajaremos juntos para encontrar la mejor solución para tu condición.

    Si está sufriendo de una tendinitis calcificante del tendón supraespinoso del hombro, no dude en contactarnos para programar una consulta con nuestros especialistas. Nos aseguraremos de brindarte una atención personalizada y ayudarte a recuperar la calidad de vida que te mereces. ¡Toma acción hoy mismo y recupere su salud!

    Consulta con un especialista si eres candidato

    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola ????
    ¿En qué podemos ayudarte?