El dolor articular es una señal de alarma de nuestro cuerpo que nos advierte de la existencia de una amenaza o alteración musculoesquelética o nerviosa en nuestro organismo. En muchas ocasiones el dolor articular va acompañado de la inflamación.

 

¿Cuales son las causas del dolor articular?

Las principales causa de dolor son:

  • Deterioro de superficie articular o estructuras intrarticulares. Las articulaciones están recubiertas de cartílago. El cartílago en ocasiones sufre lesiones o simplemente un deterioro progresivo por el uso. Los principales síntomas son dolor e inflamación articular, y en casos más avanzados, como la artrosis, se caracteriza por un dolor en el comienzo de la marcha o al incorporarse o inciar el movimiento.

 

  • Fracturas o lesiones óseas. Las fracturas que se producen en articulaciones pueden tener origen traumático (tras una caída) o por sobreuso. Cuando hablamos de lesiones óseas por sobreuso la lesión que se produce en el hueso por exceso de carga son pequeñas fracturas  que no se aprecian en radiografías pero producen dolor intenso al realizar ejercicio de caminar o bajar escaleras.  En ocasiones la lesión en el hueso es producida por una falta de vascularización (necrosis), lo asemejamos a una caries en el diente, la cual no tiene riego sanguíneo y se deteriora provocando dolor intenso incluso en reposo y de aparición espontánea.

 

  • Inestabilidades articulares. Son lesiones crónicas de los ligamentos, los cuales sufrieron una lesión hace tiempo que les hizo cicatrizar elongados, y eso como consecuencia produce un «traqueteo» en la articulación que tras meses de la lesión, se manifiesta con un dolor de inicio insidioso y acumulativo, característico tras realizar una actividad mayor a la habitual.

 

¿Cómo medimos el dolor?

El dolor es una sensación subjetiva difícil de medir. Una forma fácil y visual es la medición mediante la Escala Visual Analógica o EVA.

En esta escala la persona debe saber en qué numero de la escala se encuentra sabiendo que 0 es ausencia de dolor, y 10 es el peor dolor que haya sufrido esa persona.

Siempre va a ser una medida subjetiva y una herramienta muy útil para que los profesionales valoren cómo se encuentra esa personal.

 

¿Qué medicamentos me ayudan a controlar el dolor?

Principalmente los medicamentos que ayudan a controlar el dolor son:

  • Analgésicos. Los analgésicos ayudan a disminuir el dolor moderado. Se pueden conseguir sin receta médica. Los más habituales son el paracetamol, el metamizol (nolotil) y la aspirina. Los podemos en contrar en pomadas, cápsulas o sobres.

 

  • Analgésicos naturales. Obtenidos de extractos de plantas medicinales. Se pueden conseguir en farmacias y herbodietéticas sin receta médica. Habitualmente los encontramos en forma de pomada o cápsulas.

  • Analgésicos opioides. Son una clase de analgésico con mayor efecto sobre el dolor severo. Deben conseguirse con receta médica. Y deben ser tomados según indicación médica. Los más habituales son la adolonta, fentanilo o morfina. Los podemos en contrar en forma de parches o comprimidos.

 

  • Parches anestésicos. Son unos parches compuestos por anestésicos que en contacto con la piel durante 12 horas, de forma habitual, tienen un efecto analgésico. Deben adquirirse con receta médica.

 

  • Corticoides. Tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio a nivel articular. Pueden ser utilizados de forma oral o inyectado. Se suelen utilizar en casos de dolor agudo o crónico. Deben ser indicados por un médico facultativo.

Debemos tener en cuenta que el tratamiento del dolor es un tratamiento sintomático, por lo que debe ser acompañado del tratamiento de la causa del dolor articular.

 

¿Hay medicamentos que me perjudiquen?

  • Antiinflamatorios. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) están entre los fármacos más utilizados en el mundo del tratameinto de los síntomas de la artrosis. La evidencia científica, cada vez es mayor y demuestra que los AINEs no tienen ningun efecto beneficioso sobre el cartílago articular en la artrosis, y paradójicamente aceleran la misma enfermedad par ala cual son prescritos y tan frecuentemente usados. Para saber más puede consultar nuestro artículo «Los antiinflamatorios no esteroideso aceleran la artrosis».

 

¿Existen suplementos que me ayuden a controlar la artrosis?

Es muy poca la evidencia científica que existe sobre los efectos beneficiosos de los suplementos para las articulaciones con un grado de deterioro avanzado o artrosis. En 2016 realizamos un estudio sobre los efectos de ciertos suplementos alimenticios en las articulaciones, no siendo evidente (tipo A) el efecto en ninguno de ellos. Estudio sobre «Los suplementos para las articulaciones».

 

¿Existen otras opciones de tratamiento para el dolor articular?

  • Plasma Rico en Plaquetas. Este tipo de tratamiento se utiliza en articulaciones dolorosas por artrosis en sus primeros estadios, roturas meniscales y lesiones óseas. Es un procedimiento que se realiza de forma ambulatoria y produce un efecto analgésico, disminuye la inflamación articular, cicatriza tejidos dañados y frena el desgaste articular.

 

  • Células Madre. Este tipo de tratamiento se utiliza en los casos más avanzados de artrosis. Las células madre se obtienen de la grasa abdominal o de la médula ósea de la parte posterior de la pelvis. Se realiza mediante procedimiento ambulatorio. La inyección de células madre en el interior de la articulación tiene un efecto más potente que el plasma rico en plaquetas, disminuyendo la inflamación, eliminando el dolor y favoreciendo la regeneración parcial del cartílago de la superficie articular.

 

  • Proloterapia. Se trata de un tratamiento para las inestabilidades crónicas de las articulaciones. Es un tratamiento que se realiza sobre los tendones y ligamentos de las articulaciones favoreciendo un retensado de los mismos mediante inyecciones de dextrosa. De esta forma la articulación queda más sujeta o estable, y el dolor articular que sufría la persona cesa. Se trata de un procedimiento ambulatorio.

Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?