Todo lo que debe saber sobre la luxación rotuliana de rodilla
La luxación rotuliana de rodilla es una lesión frecuente en deportistas y atletas, especialmente en aquellos que practican deportes que implican movimientos bruscos y cambios de dirección. Esta lesión puede ser muy dolorosa y limitante, y puede impedir que la persona afectada siga practicando su deporte favorito.
En este artículo, te proporcionamos 10 claves importantes sobre la luxación rotuliana de rodilla y cómo tratarla con medicina regenerativa.
1. ¿Qué es la luxación rotuliana de rodilla?
La luxación rotuliana de rodilla es una lesión en la que la rótula se desplaza de su posición normal en la parte frontal de la rodilla.
Esta lesión ocurre cuando la rótula se sale de su posición normal en la rodilla. La rótula normalmente se desliza dentro de una ranura en el fémur y está asegurada por músculos y ligamentos. Sin embargo, cuando estos músculos y ligamentos se debilitan o se estiran demasiado, la rótula puede desplazarse fuera de su lugar. Esto puede causar dolor, inflamación y problemas para doblar y estirar la rodilla.
2. ¿Cuáles son los síntomas de la luxación rotuliana de rodilla?
Los síntomas de la luxación rotuliana de rodilla pueden incluir:
- Dolor intenso en la rodilla
- Hinchazón
- Incapacidad para doblar o estirar la pierna
- Sensación de que la rodilla se está «saliendo», inestabilidad
3. ¿Qué causa la luxación rotuliana de rodilla?
La luxación rotuliana de rodilla puede ser causada principalmente por dos causas: por una lesión aguda, como un golpe directo en la rodilla o una caída, o por una lesión crónica debido al uso excesivo o la sobrecarga repetitiva en la rodilla.
4. ¿Cómo se diagnostica la luxación rotuliana de rodilla?
El diagnóstico de la luxación rotuliana de rodilla se realiza mediante un examen físico y exploración en consulta. Además, es importante realizar pruebas de imagen, como radiografías en diversas posiciones o resonancia magnética.
Con esta exploración es posible concretar si existen causas mecánicas que favorecen la luxación (patela alta, incongruencia femoro-patelar, báscula rotuliana…) y determinar si existe afectación de estructuras anejas.
5. ¿Cuál es el tratamiento para la luxación rotuliana de rodilla?
El tratamiento para la luxación rotuliana de rodilla depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, se puede tratar solo con terapias regenerativas como la Proloterapia y el Plasma Rico en Plaquetas.
En los casos más graves, se puede requerir una cirugía para estabilizar la rótula.
En toda recuperación de una luxación rotuliana es fundamental asociar terapia física y ejercicios de fortalecimiento de la rodilla.
6. ¿Qué es la medicina regenerativa?
La medicina regenerativa es un enfoque de tratamiento que se centra en la reparación y regeneración de tejidos mediante estimulación de los tejidos. Esto se logra mediante el uso de células madre, factores de crecimiento u otras sustancias que ayudan a estimular el proceso de curación natural del cuerpo.
7. ¿Cómo puede la medicina regenerativa ayudar a tratar la luxación rotuliana de rodilla?
La medicina regenerativa puede ayudar a sujetar y estabilizar la articulación, a eliminar la inflamación y regenerar la afectación de cartílago. En definitiva, esto puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la función de la rodilla.
8. ¿Qué tipos de tratamientos de medicina regenerativa están disponibles para tratar la luxación rotuliana de rodilla?
Existen varios tipos de tratamientos de medicina regenerativa disponibles para tratar la luxación rotuliana de rodilla, incluyendo:
- Plasma rico en plaquetas (PRP): Este tratamiento implica la inyección de proteínas y plaquetas de la sangre dentro de la rodilla para estimular la curación y la regeneración de tejidos afectados.
- Proloterapiaa: Consiste en la inyección de una sustancia irritante, la dextrosa, para estimular en los ligamentos y cápsula articular un fortalecimiento y retensado estructural que proporciona estabilidad a la rodilla.
- Inyecciones de células madre: En los casos más avanzados de desgaste o luxaciones muy repetidas durante mucho tiempo, el tratamiento de inyección de células madre de la médula ósea o de la grasa en la rodilla ayuda a estimular la regeneración de tejidos dañados, principalmente cartílago y hueso.
9. ¿Cómo se realiza el tratamiento de medicina regenerativa para la luxación rotuliana de rodilla?
El tratamiento de medicina regenerativa para la luxación rotuliana depende del grado de afectación articular:
- Afectación articular grado I: mínima afectación del cartílago articular. En estos casos se recomienda la realización de retensado ligamentoso y capsular de la rodilla mediante inyecciones de Proloterapia.
- Afectación articular grado II: moderada afectación del cartílago articular. En estos casos se recomienda la realización de retensado ligamentoso con Proloterapia y además, aporte de Plasma Rico en Plaquetas a nivel intrarticular en la rodilla.
- Afectación articular grado III: severa afectación del cartílago y el hueso articular. En estos casos se recomienda la realización de cirugía de plastia ligamentosa para estabilización articular, aporte de Plasma Rico en Plaquetas y Células Madre de la Grasa o de la Médula ósea.
10. ¿Cuáles son los beneficios de la medicina regenerativa para tratar la luxación rotuliana de rodilla?
Los beneficios de la medicina regenerativa para tratar la luxación rotuliana de rodilla incluyen:
- Recuperación más rápida
- Reducción en la necesidad de medicamentos para el dolor
- Mejora en la función de la rodilla
- Reducción en el riesgo de complicaciones asociadas con la cirugía.