Los Tratamientos Regenerativos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), la Proloterapia y las Células Madre han transformado la forma en que abordamos el dolor articular y las lesiones musculoesqueléticas. Pero, ¿Son adecuados para todos los pacientes?
Si sufres de dolor en la rodilla, el hombro o la zona lumbar, este artículo te ayudará a saber si puedes beneficiarte de un Tratamiento Regenerativo y cuáles son las opciones más adecuadas según tu caso.
¿Qué es un Tratamiento Regenerativo y cómo funciona?
Un Tratamiento Regenerativo estimula la capacidad natural del cuerpo para reparar tejidos dañados. En muchos casos, representa una alternativa efectiva a la cirugía y se utiliza para:
- Lesiones articulares crónicas como Artrosis o desgaste del cartílago.
- Tendinitis y lesiones musculares.
- Dolor lumbar asociado a degeneración de discos o inflamación persistente
Tipos de Tratamientos Regenerativos más comunes:
🩸 Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
Se extrae sangre del propio paciente, se procesa para concentrar las plaquetas y se inyecta en la zona afectada. Acelera la regeneración de tejidos y reduce la inflamación.
💉 Proloterapia
Consiste en inyecciones de una solución irritante (como glucosa), que estimula la reparación del colágeno en tendones y ligamentos. Mejora la estabilidad articular y reduce el dolor.
🦠 Células Madre
Se obtienen del tejido adiposo o médula ósea del paciente. Se inyectan en la articulación o zona lesionada y son ideales para casos más complejos de desgaste o degeneración.
¿Cómo saber si eres candidato para un Tratamiento Regenerativo?
Un Tratamiento Regenerativo puede ser una opción adecuada si cumples con alguno de los siguientes criterios:
- Dolor articular o muscular persistente, que no mejora con tratamientos convencionales.
- Artrosis leve o moderada (sin daño articular severo).
- Lesiones tendinosas o musculares crónicas, como tendinitis o desgarros parciales.
- Deseas evitar o posponer una cirugía.
- Ya has probado fisioterapia, medicación u otros tratamientos sin resultados satisfactorios.
📢 Si cumples varios de estos puntos, es muy probable que seas un buen candidato.
Tratamiento Regenerativo en rodilla: ¿Para quién es?
La rodilla es una de las articulaciones que más se beneficia de la Medicina Regenerativa, especialmente en los siguientes casos:
✅ Casos recomendados:
- Artrosis leve o moderada.
- Lesiones de menisco (sin indicación quirúrgica).
- Tendinitis rotuliana o molestias ligamentosas.
- Dolor crónico tras lesiones previas.
🚫 Casos no recomendados:
- Artrosis avanzada con pérdida total de cartílago.
- Lesiones ligamentarias completas que requieren cirugía.
Tratamiento Regenerativo en hombro: ¿Quién puede beneficiarse?
El hombro es una articulación con alta movilidad y, por tanto, propensa a lesiones.
✅ Casos recomendados:
- Tendinitis del manguito rotador.
- Lesiones parciales de tendones.
- Dolor crónico sin respuesta a otros tratamientos.
- Inflamación articular por desgaste o sobrecarga.
🚫 Casos no recomendados:
- Roturas completas de tendón (que requieren cirugía).
- Rigidez articular severa.
Tratamiento Regenerativo en zona lumbar: ¿Cuándo es útil?
El dolor lumbar es una de las consultas más frecuentes en medicina. Muchas veces, no requiere cirugía, y un tratamiento regenerativo puede ser clave en estos casos:
✅ Casos recomendados:
- Dolor lumbar crónico sin hernias severas.
- Discopatía degenerativa leve o moderada.
- Inflamación en articulaciones facetarias o ligamentos.
- Dolor persistente tras una cirugía de columna.
🚫 Casos no recomendados:
- Hernias graves con compresión nerviosa.
- Inestabilidad estructural que exige intervención quirúrgica.
¿Cuánto tardan en hacer efecto estos tratamientos?
Los efectos de los Tratamientos Regenerativos no son inmediatos, ya que dependen del ritmo de curación natural del cuerpo. A continuación, el tiempo estimado de respuesta para cada uno:
- PRP: mejora a partir de 6–8 semanas tras el tratamiento, con efecto máximo a los 2 meses.
- Proloterapia: se requieren varias sesiones (normalmente 3); los beneficios se aprecian entre 6–8 semanas tras la última.
- Células madre: los primeros efectos se notan en 6 semanas, y los resultados óptimos pueden tardar entre 3 y 6 meses.
📢 La clave está en la paciencia y el seguimiento adecuado con el especialista.
¿Cuándo optar por cirugía en lugar de un Tratamiento Regenerativo?
Aunque los Tratamientos Regenerativos pueden evitar o retrasar muchas cirugías, hay casos donde no son la mejor opción.
🚫 Se recomienda cirugía si hay:
- Roturas completas de tendones o ligamentos.
- Artrosis avanzada con deformidad o colapso articular.
- Compresión nerviosa severa en columna vertebral.
Un especialista en Medicina Regenerativa evaluará tu caso y te indicará cuál es el mejor camino a seguir.
Conclusión: ¿Deberías considerar un Tratamiento Regenerativo?
Si sufres de dolor en la rodilla, hombro o zona lumbar, y estás buscando una alternativa a la cirugía con buenos resultados clínicos, un tratamiento regenerativo puede ser una excelente opción para ti.
En ITRAMED somos especialistas en Medicina Regenerativa y evaluamos tu caso de forma personalizada para ofrecerte la mejor solución según tu diagnóstico.
📩 Contáctanos para agendar una valoración médica y saber si eres un buen candidato.
🔄 Comparte este artículo si conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información.