Descubre por qué el quirófano ya no es la única salida para tu dolor articular

En un mundo ideal, nadie pasaría por el quirófano a menos que fuera absolutamente necesario. En el ámbito del dolor articular, esto está empezando a ser una realidad gracias a las innovaciones en la Medicina Regenerativa. Nuestro equipo está dispuesto a guiarte por el camino de las alternativas a la cirugía para el tratamiento del dolor articular.

¿Por qué la cirugía no es siempre la solución?

Muchos pacientes se enfrentan a lesiones articulares o a dolor crónico. Ante estas situaciones, consideran la cirugía como la última y definitiva solución. Sin embargo, aunque la cirugía puede ser efectiva para ciertas condiciones, no está exenta de riesgos y limitaciones que merecen una consideración cuidadosa.

Riesgos y complicaciones de la cirugía

La cirugía, incluso la menos invasiva, siempre conlleva riesgos. Estos pueden incluir infecciones, problemas con la anestesia, así como el riesgo inherente de cortes y traumatismos en los tejidos. Además, existe la posibilidad de que el resultado quirúrgico no cumpla con las expectativas del paciente. Esto puede llevar a más intervenciones, o a una decepción significativa.

artrosis de rodilla
Cicatriz por cirugía en rodilla

Tiempos de recuperación prolongados

Otro aspecto crucial a considerar es el tiempo de recuperación. Dependiendo de la cirugía, los pacientes pueden enfrentarse a semanas, o incluso meses de recuperación. Durante este tiempo, su movilidad y capacidad para realizar actividades cotidianas o trabajar, pueden verse significativamente reducidas. Esto no solo afecta físicamente, sino también a nivel emocional y económico a los pacientes y sus familias.

Tratamiento de síntomas y causas en cirugía

La cirugía a menudo se centra en tratar o mitigar los síntomas de un problema subyacente, como el dolor o la disfunción articular. Sin abordar necesariamente la causa raíz del problema. Esto puede llevar a que el problema subyacente persista, o incluso empeore con el tiempo. Lo cual podría requerir más tratamientos o cirugía en el futuro.

Con la cirugía, ya no hay vuelta atrás

Mientras que los tratamientos conservadores permiten tratar de manera más más pausada las causas y los síntomas. Tras una cirugía ya no hay vuelta atrás, implica un cambio físico irreversible. Por tanto, la decisión de someterse a una intervención quirúrgica siempre conlleva una significativa carga de reflexión y análisis.

La perspectiva de la Medicina Regenerativa

Frente a estos desafíos, la Medicina Regenerativa ofrece una alternativa a la cirugía prometedora. En este sentido, se busca reparar y regenerar el tejido dañado. De modo que se aborda la causa raíz del dolor y la disfunción articular, sin los riesgos asociados con la cirugía. Las Terapias Regenerativas, como el PRP, las células madre y la proloterapia, pueden ofrecer resultados duraderos con un riesgo mucho menor de complicaciones y tiempos de recuperación más cortos.

El valor de una segunda opinión en dolor articular

Antes de decidirse por la cirugía, es crucial obtener una segunda opinión, de especialistas en Medicina Regenerativa. Un enfoque conservador puede ofrecer una solución eficaz y menos invasiva para el dolor articular, permitiendo a los pacientes mantener su calidad de vida sin los riesgos y el tiempo de inactividad asociados con la cirugía.

La Medicina Regenerativa: una opción segura e innovadora

La Medicina Regenerativa se centra en reparar los tejidos dañados y promover la regeneración natural del cuerpo. Este enfoque puede incluir terapias como el PRP (plasma rico en plaquetas), las células madre y la proloterapia. Minimizan el riesgo de complicaciones, ofrecen tiempos de recuperación más cortos y, lo más importante, tratan la causa subyacente del dolor, no solo los síntomas.

Aplicaciones en lesiones articulares

Las Terapias Regenerativas sin cirugía son especialmente útiles en:

  • Lesiones de meniscos degenerativas, o también llamadas roturas horizontales de menisco. En estos casos está contraindicada la cirugía de resección del menisco. Esto mejoraría inmediatamente el dolor, pero empeora las condiciones de la articulación, acelerando la aparición de la artrosis.
  • Lesiones parciales de ligamentos y tendones. Cuando un tendón o ligamento tiene una alteración de la estructura ya sea rotura parcial, tendinosis o distensión. En ese caso, las Terapias Regenerativas pueden devolver la función normal de la estructura sin necesidad de cirugía.
  • Artrosis o desgaste del cartílago articular. La degeneración de las estructuras articulares no puede recuperarse o regenerarse, pero sí sepuede reestablecer una situación menos inflamatoria en la rodilla. Esto hace que frene el avance de la artrosis y mejore los síntomas de la misma, alargando así la vida útil de la articulación.

Estas condiciones, tradicionalmente tratadas con cirugía, ahora pueden abordarse de manera menos invasiva, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Puntos clave las alternativas a la cirugía

¿Sufres de dolor articular y quieres evitar la cirugía? Descubre si eres candidato para las Terapias Regenerativas. Haz clic en el botón «¿Soy candidato?» y comienza tu camino hacia la recuperación con la ayuda de los expertos en ITRAMED.

Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?