La Proloterapia fue desarrollada en la década de 1940 por el cirujano ortopédico y traumatólogo estadounidense, el Dr. George Hackett.

La proloterapia consiste en la realización de inyecciones con dextrosa en concentraciones de hasta un 25%. La proloterapia se aplica siempre con anestésicos locales. Este tratamiento se utiliza en lesiones crónicas de ligamentos y tendones. De forma habitual,  estas estructuras se encuentran «débiles» o «laxas» tras sufrir torsiones, esguinces o con el simple sobreuso.

El Dr. Hackett estudió que los ligamentos «laxos» o «débiles» son la causa de muchos dolores articulares y de los ligamentos. Además, vio que inyectando altas concentraciones de dextrosa en los ligamentos laxos o débiles se producía una inflamación inicial. Además, observó que ésta inflamación causada por la dextrosa favorecía una reparación de los tendones y ligamentos, resolviendo así el episodio de dolor crónico articular.

El Dr. Hackett obtuvo un reconocimiento en el tratamiento del dolor crónico y publicó 16 artículos y un libro de texto sobre este procedimiento. Con la aplicación de la Proloterapia consiguió que el 80% de los pacientes tratados por afecciones como el dolor lumbar crónico o el dolor crónico de rodilla, mejorasen.

En los últimos 40 años, los estudios sobre la evidencia de la Proloterapia han ido en aumento, obteniéndose buenos resultados en articulaciones, ligamentos y tendones.

Por otro lado, la Terapia Perineural o Neuroproloterapia, aunque también utiliza la dextrosa, es un tratamiento distinto y con finalidades diferentes.  La Terapia Perineural (PIT) la desarrolló el Dr. John Lyftogt en 2002. La finalidad del PIT es el tratamiento de troncos nerviosos superficiales que se encuentran por debajo de la piel. La técnica cosiste en la inyección por debajo de la piel (o subcutánea) de pequeñas inyecciones de dextrosa a muy baja concentración en los puntos dolorosos. En 2010, el Dr. Lyftogt observó de manera sorprendente e inesperada que las bajas concentraciones de dextrosa al 5% en inyectadas cerca de los nervios superficiales disminuían el dolor crónico y la inflamación por hasta 4 días. Además observó que la repetición de estos tratamientos con PIT semanalmente dio como resultado la resolución del dolor y la inflamación persistente.

El PIT se desarrolló inicialmente para el tratamiento de la tendinitis de Aquiles, el cuál se observó que mediante estas pequeñas inyecciones de dextrosa la inflamación y el dolor disminuía. Más tarde, este protocolo ‘subcutáneo’ se aplicó con éxito en la lesión del codo de tenista, rodillas dolorosas, hombros, muñeca, cuello, caderas, tobillos, dolor lumbar y síndrome compartimental. Los resultados son importantes y los estudios de seguimiento  han mostrado tasas de éxito de entre el 80-90%.

Los resultados de la utilización de la Terapia Perineural son importantes y los estudios de seguimiento  han mostrado tasas de éxito de entre el 80-90%


Nuestros Profesionales son los Únicos en España

El Dr. Diego Ricciardelli y el Dr. Gonzalo Mora de nuestra clínica ITRAMED son los dos únicos profesionales certificados en España por la escuela Lyftogt P.I.T.®

Desde 2019 ambos doctores están trabajando con esta técnica que está aliviando a muchos pacientes que no encontraban la alternativa a solucionar su dolor crónico con ningún tratamiento convencional.

Si quieres conocer más sobre la Terapia Perineural, te puede interesar los siguientes artículos relacionados:

Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?