El dolor articular puede ser una molestia pasajera o un signo de una condición subyacente más seria. Desde la inflamación hasta lesiones mecánicas, existen múltiples razones que pueden causar molestias en las articulaciones.

En este artículo, te ayudaremos a identificar las posibles causas del dolor articular y cuándo es el momento de buscar ayuda médica.

Causas más comunes del dolor articular

El dolor articular puede clasificarse en tres categorías principales:

  1. Mecánico:
    Afección dolorosa asociada al movimiento de la articulación por cambios en las estructuras, las que más sintomas dan en el arranque de la marcha o al incorporarse son las lesiones de cartílago. También el dolor mecánico está asociado a lesiones en los meniscos, ligamentos u otras estructuras de la articulación.

Ejemplos:

  • Artrosis.
  • Lesiones deportivas.
  • Rotura de menisco o ligamentos.
  1. Inflamatorio:
    Caracterizado por una importante inflamación, que en la articulación se representa con el aumento de líquido articular y el crecimiento del tejido sinovial que recubre la articulación. Puede ser provocado por una respuesta inmunológica, infecciones o lesiones crónicas.

Ejemplos:

  • Artritis reumatoide.
  • Gota.
  • Bursitis.
  1. Referido:
    El dolor se localiza en una articulación pero proviene de otra área del cuerpo. Los ejemplos más habituales son:
  • Dolor de rodilla originario del desgaste de cadera
  • Dolor en el brazo por una afectación de los tendones del hombro
  • Dolor en el lateral de la cadera que proviene de la columna lumbar.

Síntomas para reconocer el tipo de dolor

El dolor articular puede variar en intensidad y características según su origen. Estos son algunos signos que pueden ayudarte a identificar la causa:

  • Dolor mecánico: Empeora con el movimiento y mejora en reposo.
  • Dolor inflamatorio: Más intenso por la mañana, acompañado de hinchazón y calor en la zona afectada.
  • Dolor referido: Sensación de hormigueo o quemazón, usualmente acompañado de dolor muscular.

Pruebas para diagnosticar el origen del dolor articular

Si el dolor persiste o limita tus actividades diarias, es crucial realizar un diagnóstico médico adecuado. Las pruebas más comunes incluyen:

Exploración física:

El médico evalúa tu rango de movimiento, puntos de dolor, estabilidad articular e inflamación visible.

Pruebas de imagen:

La ecografía en consulta nos ayuda en muchas ocasiones a concretar el diagnóstico. Para nosotros una imprescindible herramienta de consulta. Además las radiografías, resonancias magnéticas o pruebas de los nervios permiten observar el estado interno de las articulaciones.

Análisis de sangre:

Ayudan a detectar inflamaciones sistémicas o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.

Cuándo acudir al médico

Busca atención médica si:

  • El dolor persiste más de dos semanas.
  • Experimentas hinchazón severa, fiebre o pérdida de movilidad.
  • El dolor empeora en lugar de mejorar con el reposo.
  • Tratamientos disponibles en ITRAMED

En nuestra clínica, abordamos el dolor articular con un enfoque integral que incluye:

  • Medicina regenerativa: Proloterapia, PRP y células madre para regenerar tejidos dañados.
  • Fisioterapia y readaptación personalizada: Ejercicios adaptados para mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor.
  • Asesoramiento postural: Técnicas para evitar sobrecargas articulares.

Conclusión

Identificar el origen del dolor articular es el primer paso para encontrar el tratamiento adecuado. No ignores las señales de tu cuerpo. En ITRAMED, estamos aquí para ayudarte a recuperar tu movilidad y calidad de vida.

¡Agenda tu consulta con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte a aliviar tu dolor articular!

Comparte o imprime aquí
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?