Logo web

Las infiltraciones de corticoides han sido una práctica habitual para aliviar el dolor de rodilla causado por Artrosis, tendinitis o sobrecarga articular. Sin embargo, cada vez más estudios señalan que su uso prolongado o repetido puede acarrear efectos secundarios importantes.

Si buscas una solución efectiva, segura y duradera para el dolor de rodilla sin los riesgos de los corticoides, te explicamos las alternativas a los corticoides para el dolor de rodilla más recomendadas por especialistas en Medicina Regenerativa.

¿Por qué evitar los corticoides en la rodilla?

Aunque los corticoides tienen un potente efecto antiinflamatorio y pueden reducir el dolor de forma rápida, su efecto es temporal y no actúa sobre la causa del problema.

Principales efectos secundarios:

  • 🟥 Deterioro progresivo del cartílago, acelerando la Artrosis.
  • 🟥 Debilitamiento de tendones y ligamentos.
  • 🟥 Alteraciones metabólicas: hiperglucemia, retención de líquidos, entre otros.
  • 🟥 Alivio temporal sin beneficio estructural a largo plazo.

Por eso, se recomienda explorar tratamientos que no solo alivien, sino que favorezcan la regeneración y preservación de los tejidos articulares.

Tratamientos Regenerativos: soluciones avanzadas para la rodilla

1. Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

El PRP se obtiene de la propia sangre del paciente. Tras un proceso de centrifugación, se extraen las plaquetas con factores de crecimiento que se infiltran en la articulación para estimular la reparación del tejido.

Beneficios del PRP:

  • Reduce la inflamación de forma natural.
  • Ayuda a conservar el cartílago articular.
  • Mejora el dolor durante meses e incluso años.

📌 Indicado para: Artrosis leve o moderada, tendinitis rotuliana, lesiones meniscales.

2. Proloterapia

Esta técnica consiste en inyectar una solución irritante (como glucosa hipertónica) para activar la respuesta regenerativa del cuerpo, especialmente en ligamentos y tendones.

Beneficios de la Proloterapia:

  • Mejora la estabilidad de la articulación.
  • Estimula la formación de colágeno.
  • Sin efectos secundarios graves como los de los corticoides.

📌 Indicado para: Inestabilidad articular, tendinopatías crónicas y dolor persistente.

3. Células Madre Mesenquimales

Tratamiento innovador que emplea células madre del propio paciente (mediante extracción de médula ósea o grasa) para reducir la inflamación y regenerar los tejidos dañados.

Beneficios:

  • Alta capacidad regenerativa.
  • Posibilidad de frenar la evolución de la artrosis.
  • Mejora la calidad del cartílago y la movilidad articular.

📌 Indicado para: Artrosis moderada o severa cuando se desea evitar cirugía.

Otras alternativas no invasivas para el dolor de rodilla

4. Rehabilitación y fisioterapia

El trabajo con fisioterapeutas especializados permite mejorar la fuerza, la movilidad y la estabilidad de la rodilla.

Beneficios:

  • Refuerzo muscular que protege la articulación.
  • Disminuye el dolor y mejora la función.
  • Previene la progresión de la artrosis.

📌 Recomendado en todas las fases del dolor de rodilla.

5. Ácido Hialurónico (viscosuplementación)

El ácido hialurónico actúa como un lubricante natural en la articulación. Su aplicación mediante infiltraciones mejora la movilidad y reduce el dolor.

Beneficios:

  • Mejora la lubricación y amortiguación.
  • Efecto duradero sin efectos secundarios relevantes.
  • Puede evitar la cirugía en artrosis incipiente.

📌 Especialmente útil en artrosis leve sin inflamación activa.

6. Suplementación y hábitos saludables

El enfoque integral incluye cuidar la alimentación, mantener un peso saludable y utilizar complementos nutricionales que favorezcan la salud articular.

Suplementos útiles:

  • 💊 Colágeno hidrolizado: Favorece el cartílago.
  • 💊 Omega-3: Potente efecto antiinflamatorio.
  • 💊 Cúrcuma y Boswellia: Antiiflamatorios naturales con respaldo científico.

Hábitos recomendados:

  • Mantenerse activo con ejercicios de bajo impacto.
  • Controlar el peso corporal.
  • Aplicar frío/calor según el tipo de dolor.
  • Evitar el sedentarismo prolongado.

Conclusión: ¿Qué tratamiento elegir?

Evitar el uso repetido de corticoides puede ayudarte a proteger tus articulaciones y optar por soluciones más eficaces y duraderas.

En resumen:
✅ El PRP, la proloterapia y las células madre son opciones regenerativas con gran potencial.
✅ La fisioterapia y el ácido hialurónico ofrecen beneficios sin riesgos.
✅ Los suplementos y los hábitos saludables complementan cualquier tratamiento.

Las alternativas a los corticoides para el dolor de rodilla pueden ayudarte a encontrar soluciones más duraderas.

En ITRAMED podemos ayudarte

En ITRAMED somos especialistas en Medicina Regenerativa y tratamiento del dolor musculoesquelético. Nuestro enfoque es integral y personalizado para cada paciente.

📩 Solicita tu consulta y descubre qué tratamiento es el más indicado para ti.

🔁 ¿Conoces a alguien que sufra de dolor de rodilla? Comparte este artículo y ayúdale a encontrar una solución.

Comparte o imprime aquí