Logo web

¿Te han diagnosticado una rotura de menisco y te han dicho que la única opción es la cirugía? Antes de tomar una decisión, es importante saber que la Medicina Regenerativa ofrece alternativas efectivas para muchos pacientes, sin necesidad de pasar por el quirófano.

En este artículo, revisamos cuándo se puede evitar la cirugía y cómo tratamientos como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y las células madre mesenquimales están ayudando a recuperar la rodilla de manera mínimamente invasiva.

¿Qué es una rotura de menisco?

El menisco es una estructura de cartílago con forma de media luna que actúa como amortiguador en la rodilla. Puede lesionarse por giros bruscos, sobrecargas deportivas o por desgaste degenerativo asociado a la edad.

Tipos de rotura de menisco

  • Por patrón de rotura: radial, longitudinal, en asa de cubo, degenerativa, entre otras.
  • Por estabilidad: estables, inestables o con fragmentos libres.

👉 Las roturas estables suelen ser candidatas a tratamiento conservador y regenerativo, siempre bajo una valoración médica especializada.

¿Cuándo se puede evitar la cirugía de menisco?

No todas las roturas requieren intervención quirúrgica. Los principales factores a valorar son:

  • Tipo y localización de la rotura
  • Edad y nivel de actividad del paciente
  • Presencia o no de bloqueo articular
  • Estado general del cartílago y de la rodilla

💡 Si no hay bloqueo mecánico y el dolor es controlable, se puede optar por Tratamientos Regenerativos en lugar de cirugía.

Tratamientos Regenerativos para la rotura de menisco

1. PRP (Plasma Rico en Plaquetas)

El PRP se obtiene de la sangre del paciente, concentrando factores de crecimiento que aceleran la reparación tisular.

  • Aplicación: infiltración ecoguiada intraarticular y perimeniscal.
  • Beneficios: disminuye el dolor, mejora la función y favorece la regeneración en roturas parciales.
  • Indicado en: roturas degenerativas incipientes o con poca desestructuración.

2. Células madre mesenquimales

Procedentes de médula ósea o tejido adiposo, estas células tienen un gran potencial de reparación del tejido meniscal y articular.

  • Aplicación: infiltración ecoguiada tras procesamiento en laboratorio autorizado.
  • Beneficios: reparación más profunda, acción antiinflamatoria y regeneración parcial del menisco.
  • Indicado en: roturas complejas o con artrosis asociada.

3. Rehabilitación personalizada

La infiltración debe combinarse con un plan de fisioterapia especializada, centrado en:

  • Ejercicios de activación neuromuscular
  • Recuperación de la movilidad
  • Estabilidad articular y prevención de recaídas

Casos en los que sí puede ser necesaria la cirugía

En algunas situaciones, la cirugía artroscópica sigue siendo la mejor opción:

  • Roturas grandes con bloqueo mecánico
  • Desprendimiento meniscal que limita la movilidad
  • Falta de respuesta al tratamiento conservador tras varios meses

Incluso tras la cirugía, los Tratamientos Regenerativos pueden aplicarse para mejorar la recuperación.

Resultados esperables de los Tratamientos Regenerativos

En ITRAMED tratamos a diario a pacientes con roturas meniscales que desean evitar la cirugía de rodilla. Nuestros protocolos combinados de PRP, células madre y fisioterapia han conseguido:

✔️ Reducción significativa del dolor
✔️ Mejora funcional de la rodilla
✔️ Retorno a la actividad sin cirugía en muchos casos

🧪 Todos los tratamientos se realizan con control ecoguiado, basados en evidencia científica y sin necesidad de hospitalización.

¿Eres candidato a Tratamiento Regenerativo?

La clave está en una valoración médica especializada que incluya:

  • Revisión de imágenes (resonancia o ecografía)
  • Exploración física
  • Análisis del historial clínico y nivel de actividad

📩 En Itramed ofrecemos una consulta médica inicial donde estudiamos tu caso y diseñamos un plan de tratamiento adaptado a ti.

Rellena nuestro formulario y uno de nuestros especialistas en medicina regenerativa se pondrá en contacto contigo.

Comparte o imprime aquí