El dolor lumbar crónico es la causa más común del absentismo laboral, y las inyecciones de Proloterapia y PRP continúan siendo el tratamiento más efectivo y definitivo para retomar la actividad diaria sin dolor lumbar.

El dolor lumbar crónico (conocido popularmente como lumbalgia crónica) es el dolor de la zona baja de la espalda que dura más de 6 semanas. Característicamente se incrementa al estar de pie estático durante mucho tiempo, caminar o realizar esfuerzos con el tronco.

8 de cada 10 adultos sufren dolor de espalda o lumbalgia en algún momento de su vida, y de ellos el 30% lo padece de  forma crónica.

Los ligamentos vertebrales, ligamento común anterior, sacroilíaco, iliolumbar y lumbosacro se tuercen fácilmente y se estiran demasiado, desestabilizando la zona lumbar. La inestabilidad lumbar desencadena espasmos de la musculatura periférica cuyo trabajo es moverse y al mismo tiempo reforzar la espalda. Los músculos se contraen y causan dolor constante y molesto en la parte baja de la espalda y el sacro, y en ocasiones con patrones referidos de dolor en el nervio ciático que se extienden por la pierna y llegan a las rodillas y los pies.

Inestabilidad lumbar por laxitud de los ligamentos y disminución de la capacidad de amortiguación de los discos intervertebrales


Con el tiempo, esta inestabilidad lumbar inicia cambios artríticos en las superficies articulares, cambiando el tejido elástico que responde dinámicamente al estrés al expandirse y retraerse, al tejido que es frágil, rígido y pierde la capacidad de contraerse o rebotar a su forma original y forma. La pérdida de la regulación dinámica del movimiento lumbar y sacroilíaco desencadena un espasmo de los músculos. En ocasiones, el dolor puede extenderse hacia los laterales de la cadera, los trocánteres.


LA PROLOTERAPIA LUMBAR

La proloterapia es un tratamiento no quirúrgico que consiste en la utilización de sustancias proliferantes (principalmente dextrosa) que se inyectan de forma localizada en ligamentos, tendones y articulaciones, y desencadenan una reacción inflamatoria que provoca la formación de nuevas fibras de colágeno que aumentan la resistencia de las estructuras tratadas, y como consecuencia la curación de lesiones crónicas de tendones, ligamentos y de la enfermedad degenerativa articular (artrosis).

De forma habitual se comienzan realizando 3 sesiones. En dolores lumbares de tiempo de evolución en ocasiones es necesario realizar alguna sesión más para recuperar el completo bienestar lumbar.

Los procedimientos de proloterapia no necesitan de baja laboral, por lo que es una opción compatible con la actividad laboral.

Habitualmente, tras la primera sesión del tratamiento no es habitual referir mejoría de la sintomatología, sino que de forma progresiva se va consiguiendo la estabilización lumbar y por tanto la eliminación progresiva del dolor.

La finalidad de este tratamiento es, por tanto, el de estimular la proliferación de colágeno a nivel de las uniones ligamento-oseas (las entesis) lo cual promueve la reparación no quirúrgica de los tejidos blandos y el alivio del dolor.

El objetivo final es que el paciente vuelva a realizar su vida laboral o actividad deportiva sin dolor.

Al igual que en las lesiones deportivas si no ponemos solución a la inestabilidad ligamentaria de base, el círculo no se cierra y al cabo de un tiempo vuelven a aparecer las molestias, o lo que es peor, molestias acompañadas de lesiones añadidas a consecuencia de la inestabilidad articular.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?