El dolor lumbar es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser causado por varios factores, incluidos los discos herniados, la tensión muscular o una lesión traumática. Si bien muchas personas recurren a tratamientos tradicionales como medicamentos, fisioterapia o cirugía, es posible que estas opciones no sean adecuadas para todos ellos. Afortunadamente, existen opciones de tratamiento con medicina regenerativa como la Proloterapia.
La Proloterapia, incluida dentro de las terapias de inyección regenerativa, es un tratamiento no quirúrgico que utiliza inyecciones para estimular los procesos de curación natural del cuerpo. Esta terapia ha ido ganando popularidad en los últimos años debido a su eficacia en el tratamiento de varios tipos de dolor, incluido el dolor lumbar.
En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesita saber sobre la proloterapia y cómo puede ayudar a aliviar el dolor lumbar.
¿Qué es la Proloterapia?
La Proloterapia es un tipo de terapia de inyección regenerativa que consiste en inyectar una solución de dextrosa concentrada, lidocaína y otras sustancias directamente en el área afectada. La solución provoca una respuesta inflamatoria, que desencadena los procesos naturales de curación del cuerpo. Con el tiempo, esto puede conducir a la reparación y regeneración del tejido dañado, incluidos cartílagos, ligamentos y tendones.
El objetivo de la Proloterapia es estimular los procesos naturales de curación del cuerpo y promover el crecimiento de tejido sano. A diferencia de los tratamientos tradicionales como la medicación o la cirugía, la Proloterapia se enfoca en tratar la causa raíz del dolor en lugar de simplemente enmascarar los síntomas.
¿Cómo funciona la Proloterapia en el dolor lumbar crónico?
Se ha demostrado que la Proloterapia es eficaz en el tratamiento de varios tipos de dolor lumbar, incluidas las hernias de disco y la artrosis lumbar. Las inyecciones de dextrosa en los ligamentos que envuelven toda la zona lumbo-sacra provoca una respuesta inflamatoria, que estimula y pone en marcha un nuevo proceso de cicatrización natural del cuerpo. Esto favorece la formación de nuevas fibras de colágeno, que aportan fuerza y resistencia a los ligamentos, aportando estabilidad y aliviando el dolor. De esta forma la persona recupera la funcionalidad y calidad de vida.
La Proloterapia se puede utilizar en combinación con otros tratamientos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), Citoquinas antiinflamatorias o Células Mesenquimales de la Médula Ósea para mejorar aún más su eficacia.
¿Cuáles son los beneficios de la Proloterapia para el dolor lumbar?
El uso de la Proloterapia para el dolor de espalda baja tiene varios beneficios, que incluyen:
- Opción de tratamiento no quirúrgico: la proloterapia es una opción de tratamiento no quirúrgico, lo que significa que no requiere incisiones ni tiempo de inactividad.
- Curación natural: la Proloterapia estimula los procesos de curación natural del cuerpo, lo que promueve el crecimiento de tejido sano.
- Resultados duraderos: la Proloterapia puede proporcionar resultados duraderos, ya que promueve el crecimiento de tejido sano que puede seguir mejorando con el tiempo.
- Efectos secundarios mínimos: la Proloterapia tiene efectos secundarios mínimos, siendo los más comunes el dolor, rigidez o la incomodidad temporales en el lugar de la inyección.
¿Cuál es la diferencia entre la Proloterapia y la cirugía dentro del tratamiento del dolor lumbar crónico?
Si bien tanto la Proloterapia como la cirugía pueden ser efectivas para tratar el dolor lumbar, difieren en su mecanismo de acción, invasividad, dolor y tiempo de recuperación.

La Proloterapia es un procedimiento no invasivo que estimula los procesos naturales de curación del cuerpo, promoviendo el crecimiento de tejido nuevo y aumentando el flujo de sangre al área afectada. Es una opción de tratamiento segura y eficaz que no requiere incisiones, y solo precisa de anestesia local. Los pacientes pueden experimentar dolor, rigidez o una incomodidad mínimos en el lugar de la inyección, pero el tiempo de recuperación es relativamente corto y la mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en unos pocos días.
La cirugía, por otro lado, es un procedimiento invasivo que requiere incisiones y el uso de anestesia general. Puede ser eficaz para abordar los problemas subyacentes que causan el dolor lumbar, pero la recuperación es dolorosa y provoca incomodidad habitual post-quirúgica, requiriendo mayor uso de analgésicos. El tiempo de recuperación es más largo que con la Proloterapia, y la mayoría de los pacientes necesitan varias semanas o meses para recuperarse por completo y reanudar sus actividades normales.